PODCAST

Desatándote

No le quites el GENIO a tu BEBÉ

ser mamá
 

Cuando un bebé nace, su cerebro es un enorme conjunto de neuronas, a la espera de formar la intrincada estructura cerebral que de adulto le permitirá hablar, leer, razonar, aprender y sentir todo tipo de emociones. Algunas de las neuronas ya tienen una función específica, como el respirar, llorar o succionar.

Pero existen millones de neuronas que aún no han sido activadas y que tienen la potencialidad de formar parte de cualquier proceso cerebral futuro.
Tan o más importantes que las neuronas son las conexiones que entre ellos se establecen, y es aquí donde la estimulación en sus primeros años de vida cobra una importancia gigante, puesto que, si lo vemos objetivamente, la educación que se recibe en los primeros años es más importante que en cualquiera de las demás etapas de la vida.

Por cuanto en la etapa infantil se forman las redes neuronales que determinan el desarrollo del ser humano y el tipo de persona en que se convertirá en el futuro.

El cerebro crece por medio del uso. Cuando un niño nace tiene aproximadamente un millardo (mil millones) de neuronas o células cerebrales.

La primera tarea del cerebro en el desarrollo de la inteligencia es crear conexiones entre las neuronas. Estas conexiones se forman de las experiencias que estimulan el cerebro.

El niño desde el momento de la concepción hasta los seis o los siete años tiene lo que llamamos la mente absorbente.

Para entender mejor cómo aprende sin ningún esfuerzo el niño, debemos entender la naturaleza de esta mente absorbente.

Cuando el niño nace, su mente razonadora no funciona aún, sin embargo, lo que si funciona es su habilidad para tomar del medio ambiente y construir con ello, en una especie de química mental. Lo que el niño está construyendo es a sí mismo.

El niño sólo puede construir con lo que encuentre en su medio. Si el medio es rico, su conciencia estará llena de imágenes y experiencias de esa riqueza. Si el medio es hostil, manifestará hostilidad en su vida. Si el medio es pobre, el niño construirá con lo poco que haya. Si el medio es amoroso, aprenderá a incluir el amor en su vida.

La primera tarea del cerebro en el desarrollo de la inteligencia es crear conexiones entre las neuronas.

Se estima que en promedio los seres humanos mueren habiendo utilizado durante su vida sólo el 4% o máximo 5% de la habilidad que poseen. A las personas que utilizan mucho más de su potencial se les llama genios. Estas personas simplemente están utilizando sistemas cerebrales que no utilizan las personas corrientes. 

Él tiene la mente como una esponja, con una gran capacidad para aprender con facilidad y diversión.

En el cerebro humano está oculta la facilidad latente para la evolución. El hombre se ha ido haciendo consciente de este hecho a medida que avanza su intelectualidad y a medida que se han ido descubriendo poco a poco formas de desarrollar esta facilidad para la evolución.

Esta inteligencia aparece aquí y allá en el mundo. Si ésta, se acumula y se construye un sistema, es posible levantar una nueva raza con una manera totalmente diferente de utilizar el cerebro.

Aprender en si es una experiencia dichosa y placentera, pero no siempre el colegio o jardín infantil lo es. Colegio y aprendizaje no son sinónimos, deberían serlo, pero no siempre ocurre.

Es importante reflexionar al respecto y prepararse como institución y como docentes para ofrecer y permitir que la dicha y el placer sean su esencia.

Ahora también corresponde a los padres ofrecer su apoyo en el aprendizaje de sus hijos de la misma manera, Cuando más pequeño sea un niño, más sencillo y naturalmente quedará cualquier aprendizaje en su cerebro.

Las investigaciones científicas han demostrado esto en gran variedad de experimentos realizados; su mente razonadora no funciona aún. Sin embargo, lo que sí funciona es su habilidad para tomar del medio ambiente y construir con ello, en una especie de química mental.

Posee una mente absorbente que como esponja asimila todo de su entorno. Todas sus neuronas están ávidas de más y más conocimiento. Lo cual se va perdiendo a medida que pasa el tiempo, es realmente una carrera contra reloj.

El niño cuando nace es un genio lingüístico, entre más pequeño más idiomas puede aprender. Si un bebé nace en un ambiente donde se hablan 5 idiomas él aprenderá a hablar los 5 idiomas con acento y todo.

Pero cuando después de los 6 años queremos hacerlo, ya toma mucho más tiempo y cuando ya siendo adultos, queremos aprender a hablar una segunda lengua, tardamos mucho tiempo (años) y en algunos casos no lo logran.

Es importante mirar con detenimiento el Fundamento de la Repetición. Ahora si lo entiendes sabrás la gran importancia que tiene este fundamento en la vida de tu hijo o hija para desarrollar habilidades extraordinarias en lo que sea importante para tener una vida dichosa.

La Repetición

Nuestra metodología está basada en cómo funciona y aprende el cerebro humano. Por esta razón es importante tener presente que, todo absolutamente todo en lo que somos hábiles es producto de la repetición de hacerlo una y otra vez.

Esto es tan evidente que si le preguntamos al mejor pianista del mundo que ha hecho para lograr el éxito nos dirá practico 6 horas diarias o más y así con los mejores deportistas del mundo, y en general con todo el que posea una habilidad extraordinaria.

La repetición es la madre de toda habilidad, por cuanto en el cerebro se establecen conexiones neuronales sólidas, similares a autopistas, donde fluyen automáticamente los comportamientos y las destrezas practicadas.

Por lo tanto, si fomentamos en los niños habilidades, buenos comportamientos, aprendizajes de lectura, de escritura y cualquier otro tipo de aprendizaje que se quiera que los niños tengan, debemos hacerlo a través de la repetición metódica y continua para que se formen nuevas redes neuronales sólidas y ya sea habilidad, destreza o comportamiento van a formar parte de un nuevo aprendizaje que está guardado en sus circuitos neuronales y que además le acompañará para toda su vida.

Teniendo en cuenta el funcionamiento del cerebro humano, sus características y la forma como aprende, he creado un método de lectura natural que ofrece grandes beneficios como son:

  • Facilidad en el aprendizaje del niño
  • Proceso armonioso
  • Desarrollo de lectura comprensiva
  • Gusto por la lectura

Estos beneficios son supremamente importantes, porque en pleno siglo 21 los niños están aprendiendo con metodologías tradicionales con las que aprendieron a leer nuestros abuelos, nuestros padres y nosotros mismos y que nos generaron procesos de aprendizajes difíciles, extenuantes, estresantes y desmotivadores, que además de afectarnos la autoestima y la autoconfianza nos creó apatía por el aprendizaje.

Si tenemos en cuenta que la lectura es la base de todos los aprendizajes, tener un buen manejo lector debe ser una prioridad mucho más en la época actual donde tenemos abundancia de información.

Mi método de lectura natural está diseñado para que los niños a la edad de los cinco años tengan lectura comprensiva y puedan iniciarse en la redacción de historias y cuentos interesantes. Esto habiendo iniciado su proceso de lectura entre los dos y los tres años.

Así como se aprende a leer en estos primeros años, también se van imprimiendo en su cerebro las creencias que los empoderan o los limitan.

Con el método de lectura natural, simultáneamente con la estimulación cerebral para aprender a leer, se va incorporando en los niños programas que los fortalecen y empoderan.

Tambien los ayuda a enfrentar los pequeños retos propios de su edad y que más adelante cuando sean jóvenes y adultos tendrán dentro de sí recursos para tener éxito en sus vidas, porque ha quedado grabado en sus redes neuronales. Ahora te dejo un regalo especial, para que usando LA REPETICIÓN le ayudes a tu hijo a desarrollar un hábito.

Paso 1
Elige qué hábito quieres que trabajen, bien porque deseas cambiar un comportamiento o que adopte uno nuevo.

Paso 2
Reflexiona acerca del nuevo hábito con el niño cada vez que sea necesario.

Paso 3
Crea historias de cómo un niño o niña de algún lugar lejano, pasó de no comportarse de tal manera y como al adoptar ese nuevo hábito le está haciendo tan feliz. (También el personaje puede ser un perrito, un pajarito etc.)

Paso 4
Paso 1 y Paso 2 todo el tiempo necesario hasta que se instaure el nuevo hábito. Comprobarás que cualquier hábito o habilidad que se desee instaurar; requiere la Repetición.

Educar es un arte que debe ser aprendido por todos quienes desean permitir a sus hijos a liberar su mejor versión. - Doris María Rodríguez

Gracias por estar aquí, por elegir una nueva historia para y ti para tus hijos. 

Todo mi amor, 
Marce

ESCÚCHALO EN:

Si estás buscando una forma de cuidar de ti misma y mejorar tu bienestar...

Con esta membresía vas a poder contar con un apoyo terapéutico y herramientas, con un precio a tu alcance

Si estás buscando una forma de cuidar de ti misma y mejorar tu bienestar...

Con esta membresía vas a poder contar con un apoyo terapéutico y herramientas, con un precio a tu alcance

Quiero saber más